Técnica
|
Óleo
sobre lienzo
|
|
Tema
|
Mitología
|
1639
|
Estilo
|
Barroco
|
|
Escuela
|
Flamenca
|
¿QUÉ PODEMOS VER?
TRES FIGURAS DE MUJERES JÓVENES DESNUDAS, entrelazadas por sus brazos y sus miradas. La
figura central se encuentra de espaldas, la de la izquierda en situación lateral
y la de la derecha en escorzo.
LAS TRES TIENEN RETRASADO EL PIE DERECHO y se encuentran enmarcadas por el tronco de un
árbol a la izquierda y una guirnalda de flores arriba y una fuente a la
derecha. Al fondo, un paisaje bucólico con animales.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
PREDOMINA UNA PINCELADA ENÉRGICA Y RÁPIDA con tonos cálidos, ocres y verdes. La luz está
focalizada en el centro de la obra y se oscurece en su contorno.
SIGNIFICADO DE LA OBRA
LAS TRES MUJERES REPRESENTAN A LAS HIJAS DEL DIOS
ZEUS Y DE LA NINFA EURINOME: Aglaya,
Eufrósine y Talia símbolos de la delicadeza, la amabilidad y la simpatía
respectivamente.
EN LAS FIESTAS, DANZABAN PARA LOS DIOSES, quizás sea esa la razón por la que tienen
retrasado el pie derecho, ya que parece que fueran a iniciar un baile.
RUBENS LAS EXPONE COMO IDEAL DE LA BELLEZA FEMENINA
DE LA ÉPOCA en los Países
Bajos y como estratagema para representar cuerpos femeninos.
LOS AMPLIOS Y SINUOSOS CUERPOS aparecen flácidos y en una actitud de gran
delicadeza y elegancia. La obra fue comprada por el rey Felipe IV.
UNA CURIOSIDAD
Algunos autores refieren que Rubens retrató en esta
obra a su primera mujer, la figura de la derecha y a su segunda, en la figura
de la izquierda.
¿Qué le sugiere?
|
|
Bienestar
|
Malestar
|
Alegría
|
Tristeza
|
Sorpresa
|
Indiferencia
|
Grandeza
|
Rechazo
|
Amor
|
Miedo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario