El 2 de Mayo de 1808 o "La Lucha con los Mamelucos" GOYA

Técnica
Óleo sobre lienzo
Tema
Historia
1814
Estilo
Neoclasicismo
Escuela
Española
¿QUÉ PODEMOS VER?
CUADRO DE GRAN TAMAÑO, en el que se aprecian varias figuras en actitud de lucha, unas a pie y otras a caballo.
CENTRO: destaca un atacante a pie a punto de clavar un puñal a otro, que parece desfallecido sobre un caballo.
ÁNGULO INFERIOR DERECHO: otro personaje hiere con un cuchillo a dicho caballo.
CENTRAL SUPERIOR: dos figuras montadas a caballo, luchando.
IZQUIERDA: un guerrero intenta descabalgar a su contrincante, que está armado con un alfanje.
AL FINAL DEL MURO: a la izquierda, se adivina la silueta de Madrid.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
JUNTO CON “LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO EN LA MONTAÑA DEL PRÍNCIPE”, refleja la resistencia del pueblo madrileño ante la invasión francesa en 1808 que fue el inicio de la Guerra de la Independencia Española.
EL CUADRO TIENE GRAN DINAMISMO y mucho realismo.
GOYA UTILIZA UNA PINCELADA LIGERA, sin mucha materia.
MUESTRA CÓMO LOS MADRILEÑOS, sin apenas armas, defiende la ciudad.
¿QUÉ SUCEDIÓ EL 2 DE MAYO?

NAPOLEÓN Y EL REY ESPAÑOL CARLOS IV, concertaron en 1807, la invasión aliada de Portugal, para lo que se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español, pero lo que en realidad pretendía Napoleón era invadir España, y pronto comenzó la resistencia.

MADRID FUE OCUPADA POR LAS TROPAS DEL GENERAL MURAT y el Rey y su hijo, Fernando VII, fueron enviados a Bayona, para dejar el trono a José Bonaparte, hermano de Napoleón.

EL 2 DE MAYO DE 1808, la población madrileña primero y luego todo el país, se levantó en armas de manera espontánea contra el invasor. Los mamelucos eran soldados mercenarios o de fortuna, de origen egipcio al servicio del ejército francés.
PARA SABER MÁS
Pérez Galdós, B. (1873) “El 19 de marzo y el 2 de mayo”. Episodios Nacionales-3

¿Qué le sugiere?
Bienestar
Malestar
Alegría
Tristeza
Sorpresa
Indiferencia
Grandeza
Rechazo
Amor
Miedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario