El Triunfo de Baco o "Los Borrachos" VELÁZQUEZ


Técnica
Óleo sobre lienzo
Tema
Religión
1629
Estilo
Mitología
Escuela
Española

¿QUÉ PODEMOS VER?
LA ESCENA PARECE TRANSCURRIR AL AIRE LIBRE, a la sombra de un árbol situado a la izquierda. 
EN PRIMER TÉRMINO APARECEN NUEVE FIGURAS. El dios Baco, el mejor iluminado, sentado en un tonel, coloca una corona de laurel en uno de los personajes, que por sus correajes, parece un soldado, arrodillado frente a él.
LOS DEMÁS HOMBRES, en su mayoría, ya algo viejos, parecen asistir complacidos y dirigen sus miradas al dios, con mirada perdida, excepto el personaje situado junto a él, que tiene en sus manos una taza con lo que parece ser vino, que mira directamente al espectador.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
Velázquez NOS ENVÍA ESTE MENSAJE: la humanidad debe estar agradecida al descubrimiento del vino, en la figura del dios Baco, ya que es una bebida agradable, que al beberla reconforta, y hace olvidar, aunque sea temporalmente, las tragedias de la vida. También muestra el reconocimiento al esfuerzo del guerrero. Se trata de la primera pintura en la que Velázquez aborda el tema de la Mitología.
¿QUIÉN ERA BACO?
PERSONAJE MITOLÓGICO de las civilizaciones griega y romana, que confluyeron en el siglo I A.C. 
BACO RECIBE MUCHOS NOMBRES: Dioniso, Adoneo o Eleuterio (el libertador) 
Es el dios que representa la vendimia y el vino, la agricultura y el teatro.
FUE VENERADO PORQUE EL VINO libera al ser humano de su pesada carga de “ser humano”, aunque sea de manera temporal.

¿Qué le sugiere?
Bienestar
Malestar
Alegría
Tristeza
Sorpresa
Indiferencia
Grandeza
Rechazo
Amor
Miedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario