La Crucifixión JUAN DE FLANDES

Técnica
Óleo sobre tabla
Tema
Religión
1518
Estilo
Renacimiento
Escuela
Flamenca
¿QUÉ PODEMOS VER?
LA ESCENA DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS. En el centro de la imagen se encuentra Jesús crucificado y a su alrededor aparecen varios personajes.
IZQUIERDA: el apóstol Juan, la Virgen María y María Salomé.
DETRÁS DE LA CRUZ: dos hombres a caballo y María Magdalena.
DERECHA: un soldado con armadura de espaldas, que porta un estandarte de color rojo.
EL PAISAJE DE DETRÁS parece yermo.
SOBRE LA ROCA SITUADA DELANTE DEL CRUCIFICADO APARECEN: un hueso coxal, un fémur, una calavera, varias piedras de diverso color, y un frasco. Detrás de la roca asoma otro cráneo.
EL ESPECTADOR CONTEMPLA UNA ESCENA MUY EQUILIBRADA desde un punto de vista inferior, lo que contribuye a ensalzarla y a involucrarse en ella.
En la parte superior se observa el sol y la luna.
¡BUSQUE!
Un pequeño trozo de coral rojo.
SIGNIFICADO DE LA OBRA
LA PINTURA ESTÁ REALIZADA DE FORMA QUE PARECE UNA ESCULTURA y está llena de simbolismo, los huesos aluden a la muerte, las piedras, algunas de ellas preciosas simbolizan la Vida Eterna. El sol y la luna simbolizan a Dios como inicio y fin de la creación.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
LA OBRA SUPONE UN GRAN DOMINIO DEL AUTOR, fue realizada para el retablo mayor de la Catedral de Palencia. Al tener un formato rectangular, la cruz domina la imagen.
DOS CURIOSIDADES
LA CALAVERA TIENE UN PEQUEÑO AGUJERO CIRCULAR cuya causa se desconoce, además de varias muelas picadas y una de ellas con una corona dorada.
LA OBRA FUE COMPRADA POR LA EMPRESA FERROVIAL a la familia Arburúa y entregada al Museo del Prado en 2005 como forma de condonación en el pago de impuestos.
¡ENCONTRADO!
Al final del manto negro de la Virgen María. 
El coral rojo simboliza la sangre vertida por Jesús. 

¿Qué le sugiere?
Bienestar
Alegría
Malestar
Tristeza
Sorpresa
Grandeza
Indiferencia
Miedo
Amor
Rechazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario