La Maja Desnuda GOYA

Técnica
Óleo sobre lienzo
Tema
Figura humana
1797
Estilo
Neoclasicismo
Escuela
Española
¿QUÉ PODEMOS VER?
LA IMAGEN DESNUDA DE UNA MUJER JOVEN, recostada en diagonal, en un amplio sillón de color verde con dos grandes almohadones blancos.
LA MUJER MIRA AL ESPECTADOR y sitúa ambos brazos tras su nuca.
EN LA MAJA VESTIDA, la composición es idéntica, variando únicamente la incorporación del traje blanco muy ajustado al cuerpo, cuya disposición a la altura de las piernas parece un pantalón y una faja de tonos rosas y una chaquetilla de color tostado.
EL SILLÓN PARECE EL MISMO QUE EL ANTERIOR, pero varía el color de los almohadones. En ambos cuadros, Goya ilumina el cuerpo de la mujer, quedando el entorno en semipenumbra.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
LA PINTURA ES MUY ATREVIDA PARA LA ÉPOCA. Hasta entonces se habían utilizado diversas estratagemas para representar el cuerpo desnudo de la mujer, pero la imagen de una mujer desnuda, en actitud relajada y sensual, mirando al espectador del cuadro es inédita.
EL GESTO DE LAS MANOS EN LA NUCA es propio de personas con gran confianza en sí mismas, que cuentan con información reservada o que se sienten superiores a los demás.
ALGUNOS AUTORES han atribuido la identidad de la mujer a la Duquesa de Alba (1763-1802), pero no hay pruebas.
TRES CURIOSIDADES
LOS CUADROS PERTENECIERON A GODOY (1767-1851), primer ministro del rey Carlos IV. Los exhibía en su domicilio, superpuestos. “La maja vestida” ocultaba a “La maja desnuda”. Un mecanismo deslizaba el modelo vestido sobre el desnudo.
GOYA FUE ENJUICIADO POR LA INQUISICIÓN, acusándole de obsceno. Salió absuelto gracias al cardenal Luis María de Borbón y Vallabriga.
EN EL SIGLO XVIII SE CONOCÍA COMO “MAJAS” a las mujeres madrileñas bellas y hermosas. Aún hoy, en España, el término “majo-maja” se aplica a personas que resultan agradables en el trato.
¿Qué le sugiere?
Bienestar
Malestar
Alegría
Tristeza
Sorpresa
Indiferencia
Grandeza
Rechazo
Amor
Miedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario