Técnica
|
Óleo
sobre lienzo
|
|
Tema
|
Religión
|
1814
|
Estilo
|
Neoclasicismo
|
|
Escuela
|
Española
|
¿QUÉ PODEMOS VER?
UNA ESCENA DE FUSILAMIENTO. Las víctimas se sitúan en tres grupos: los ya fusilados a los pies de los que lo van serlo de manera inmediata y los que aguardan su turno.
UNA ESCENA DE FUSILAMIENTO. Las víctimas se sitúan en tres grupos: los ya fusilados a los pies de los que lo van serlo de manera inmediata y los que aguardan su turno.
A LA IZQUIERDA VEMOS A LAS VÍCTIMAS que se enfrentan a la muerte de manera inmediata y
diferente, claramente iluminadas por un gran farol a los pies de los soldados y
definidas por la línea del montículo que tienen detrás.
En el suelo yacen varias
víctimas entre charcos de sangre. El resto de la escena permanece con diversos
grados de oscuridad.
GOYA NOS MUESTRA CLARAMENTE LAS CARAS DE LAS
VÍCTIMAS, vivas o muertas y nos oculta la de los ejecutores a muy corta
distancia de su objetivo.
ENTRE EL GRUPO DE VÍCTIMAS A PUNTO DE
MORIR FUSILADAS observamos un fraile que reza junto a otros, pero sobre
todos ellos destaca la figura central de un hombre, que con camisa blanca alza
los brazos desafiando a los militares.
AL FONDO
HAY OTRO GRUPO DE PERSONAS y la montaña
de Príncipe Pío, la silueta del Palacio Real y la Iglesia de la Almudena en Madrid.
IMPORTANCIA DE LA OBRA
GOYA, COMO EN OTRAS OCASIONES, aborda el tratamiento de la obra de una manera
absolutamente inédita. No hay precedentes en la historia de la pintura de un
tratamiento como este, al situar como héroes a insurgentes anónimos.
¿QUÉ SUCEDIÓ EL 3 DE MAYO?
NAPOLEÓN Y
EL REY ESPAÑOL CARLOS IV, concertaron en 1807, la invasión aliada de Portugal, para lo que se
permitió el paso de las tropas francesas por territorio español, pero lo que en realidad pretendía Napoleón era
invadir España, y en Madrid comenzó la resistencia
y la Guerra de la Independencia.
EL 2 DE MAYO DE 1808, la población madrileña primero y luego todo el
país, se levantó en armas de manera espontánea contra el invasor. Los
represaliados eran ciudadanos anónimos y muchos de ellos fueron fusilados en la madrugada del 3 de mayo de 1808.
LA OBRA REFLEJA LA INJUSTICIA DE LA INVASIÓN,
de la guerra y de la venganza, así como el terror, la derrota y el patriotismo
de los fusilados.
¿Qué le sugiere?
|
|
Bienestar
|
Malestar
|
Alegría
|
Tristeza
|
Sorpresa
|
Indiferencia
|
Grandeza
|
Rechazo
|
Amor
|
Miedo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario